En la actualidad se plantea una problemática que se puede considerar que abarca a los aspectos jurídicos, políticos y sociales. Se trata de la posibilidad de que los funcionarios interinos en situación de fraude de ley en la contratación temporal, por exceso de tiempo así, puedan lograr adquirir una plaza en propiedad.
Las organizaciones sindicales han luchado para que los funcionarios interinos lo consigan, ya que no se han acudido a los concursos por mérito, donde se pruebe su capacidad. Concursos que son necesarios en las plazas de funcionarios del sector público.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogadoRelaciones laborales privadas
En cuanto a las relaciones laborales privadas, la Directiva 1999/70/CE del Consejo del 28 de junio de 1999, que complementa el Estatuto de los Trabajadores, determina que adquirirán la condición de trabajadores fijos los trabajadores que en 30 meses hubieran estado contratados por un tiempo superior a 24 meses, con o sin continuidad, para el mismo o diferente trabajo con una empresa o grupo de empresas, con dos o más de dos contratos temporales. Ya sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con el mismo o diferente contrato.
Relaciones laborales en el sector público
Realmente esta cuestión no está clara y no se aplica actualmente a los funcionarios ni al personal de servicio de las Administraciones Públicas ni demás organismos y entidades públicas.
Con estos trabajadores se ha incumplido la norma. Y una reciente sentencia de marzo del 2020, del Tribunal Judicial de la Unión Europea (TJUE) pone en evidencia nuevamente el debate. Esta sentencia veta las diferentes excusas que hasta ahora se han venido sosteniendo como válidas, declarando que el régimen que se aplica a estos trabajadores en España es ilegal, porque se basa en una regulación contraria a la estabilidad. El Tribunal resuelve que se basó en un despido libre y gratuito, y que se han cometido graves abusos en estos empleados temporales.
El TJUE expresa que no es admisible que los procesos de estabilidad y selección sean la única solución al problema, y expresa que el Gobierno debería fijar una sanción que compense a las víctimas de estos abusos.
Y, por último, resuelve que los únicos procesos respectivos que cumplen con la directiva son aquellos en los que solamente pueden participar aquellos empleados públicos que han sido víctimas de tales abusos. Y si un empleado público ha consentido en permanecer en estas relaciones de servicio de duración determinada sucesivas, ello no le priva de ser protegido según el Acuerdo Marco sobre el Trabajo de Duración Determinada.
Un empleado público que sigue ocupando su puesto después de sucesivos nombramientos en un puesto de carácter interino a falta de un proceso selectivo, que se prorroga año a año, entra también dentro de la misma consideración.
La sentencia agrega que tampoco cabe sostener el empleo indefinido no fijo, porque el trabajador no disfruta de la misma estabilidad laboral ni de las mismas condiciones de trabajo que los fijos. Para la sentencia, la fijeza es la única solución a esta problemática, lo que garantiza los objetivos de la Directiva, que son terminar con la precariedad en el empleo.
También se resuelve que no cabe el despido libre y gratuito en estos empleados, estableciendo que debe haber una sanción para los empleadores, que sea prevista, efectiva, proporcionada y disuasoria. Y una compensación para el trabajador, que no debe ser otra que convertir su estatus temporal en fijo.
Los empleados públicos temporales deber pedir la fijeza
Los actuales empleados públicos deben reclamar de manera urgente la fijeza de sus empleos. Tiene mayor seguridad jurídica una sentencia previa que reconozca la condición de Indefinido No fijo, que no tenerla el día que se produce el despido. Es probable que de reclamar después sea tarde, por estar fuera de tiempo para hacerlo.
Y si se reclama colectivamente es probable que pueda modificarse y se establezca una cantidad de años para establecer a un empleado en esta condición.
¿Qué reclamar?
Se reclama la fijeza en plantilla con los mismos derechos de un funcionario con plaza o subsidiariamente una condición de Indefinido No Fijo. De esta forma, se diferencia del trabajador interino irregular.
Indefinido No Fijo
Es un término del ámbito jurídico que designa a los trabajadores de las Administraciones Públicas que están más protegidos legalmente que los interinos, ya que éstos están subordinados a un puesto por vacante y no son indemnizados al finalizar su periodo de empleo.
Incluso se le reconocen otros derechos.
¿Por qué reclamar?
La condición de indefinido no fijo de protección la recoge el TJUE en sus dictámenes, obligando a la administración que lo contrate, a indemnizar cuando concluya su empleo con un equivalente a un despido improcedente.
Presentar masivamente estas reclamaciones de Fijeza en Plantilla o esta condición de Indefinido No fijo, son medidas de presión de los afectados para que las distintas Administraciones reconozcan esta condición y se eviten los procedimientos judiciales.
Contraposiciones jurídicas
Entre la norma europea y la Constitución española existen líneas contrapuestas. Debería quedar claro que los principios de igualdad frente al acceso al empleo público tienen que ser reconocidos. Se deben evitar la utilización abusiva del empleo temporal público, sancionando a los funcionarios que cometen irregularidades en las contrataciones, e incluso reconocer medidas que admite el TJUE.
Si no hay un pronunciamiento inequívoco del TJUE sin remisiones a los jueces nacionales españoles, se dificulta solucionar el problema de los interinos públicos, porque la opción de la fijeza automática puede hacer que haya muchas reclamaciones para la igualdad en el acceso al empleo público.
La vía más recomendable está en conseguir concursos de oposición, a los que se llegue con méritos específicos de los interinos, junto a la consagración de las indemnizaciones extintivas, que se reconocen para interinos de larga duración.
Todos los funcionarios que adquirieron su plaza laboral mediante procesos de selección de personal, donde se valoran sus capacidades y conocimientos, así como su mérito, tienen posibilidades de lograr la fijeza laboral.
Quienes no tuvieron un proceso selectivo previo deberían reclamar mejoras en su estado laboral, especialmente para lograr garantías de protección mayores y protegerse en caso de un cese laboral.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado