Muchos trabajadores se preguntan ¿qué es la prejubilación?, ¿como se solicita? ¿cuánto cobraré si me prejubilo?
Si eres uno de ellos, a continuación, te despejamos las dudas.
¿Qué es la prejubilación?
La prejubilación es la situación que se produce cuando el trabajador y la empresa pactan la extinción del contrato de trabajo antes de la jubilación.
Al tratarse de un pacto entre empresa y trabajador es la empresa la que establece las condiciones para la prejubilación.
En definitiva, es una situación transitoria entre la situación laboral activa y la situación de pensionista.
Si estás interesado en prejubilarte, deberás consultar a tu empresa si puedes acceder a la prejubilación y cuánto vas a recibir.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogadoDiferencias entre prejubilación y jubilación anticipada
¡Cuidado! No debes confundir prejubilación con jubilación anticipada.
Aunque muchas personas creen que es lo mismo, son situaciones diferentes.
La prejubilación no está regulada por la Seguridad Social
Como hemos dicho, la prejubilación es una situación que nace por pacto entre la empresa y el trabajador, sin tener en cuenta la edad del trabajador.
El trabajador prejubilado no es pensionista jubilado, pasa a ser desempleado con derecho a las prestaciones por desempleo.
La jubilación anticipada está regulada por la Ley de la Seguridad Social
Los trabajadores podrán jubilarse anticipadamente antes de la edad ordinaria de jubilación cuando cumplan determinados requisitos legales.
Para 2023 la edad de jubilación ordinaria se fija en 66 años y 4 meses, o bien, 65 años si has cotizado al menos 37 años y 9 meses.
Para la jubilación anticipada, el trabajador deberá tener cumplidos 63 años y 37 años y 6 meses cotizados, o bien, 64 años y 2 meses para los que hayan cotizado 37 años o menos, de los cuales 2 años deben encontrarse dentro de los 15 últimos años.
Desde el momento de la jubilación anticipada, el trabajador pasa a ser pensionista.
Duración de la prejubilación
Generalmente, la prejubilación se pacta con trabajadores con una edad próxima a la jubilación anticipada o a la jubilación ordinaria.
Suele ofrecerse a trabajadores mayores de 55 años, que tengan antigüedad en la empresa y un número de años cotizados a la Seguridad Social.
Pero, insistimos, no existe un mínimo de edad para prejubilarse.
La situación de prejubilación existe desde la firma del acuerdo de prejubilación con la empresa hasta que el trabajador pueda acceder a la jubilación, anticipada u ordinaria.
¿Qué voy a cobrar si me prejubilo?
Compensación económica
La empresa te pagará como compensación un porcentaje de tu sueldo habitual, entre un 60% y un 80%, según las condiciones estipuladas por la empresa.
Para determinar este porcentaje la empresa valora la edad del trabajador, la antigüedad en la empresa, el tiempo de duración de la prejubilación u otras condiciones que considere oportunas.
Por tanto, recibirás una compensación económica según las condiciones que hayas pactado con la empresa o que vengan fijadas en convenio colectivo.
Esta compensación se puede pagar mensualmente, para sustituir tu sueldo, o de una sola vez, según lo acordado con la empresa.
Cotización a la Seguridad Social
La empresa, generalmente, seguirá cotizando a la Seguridad Social hasta que alcances la edad oficial de jubilación.
En el acuerdo con la empresa deberá quedar claro el porcentaje que vas a recibir de tu sueldo y el compromiso de aquella de pagar tus cotizaciones.
Prestación por desempleo
Además de la compensación citada, serás beneficiario de la prestación por desempleo, podrás cobrar el paro.
Si tienes cotizados 2.160 días o más, recibirás la prestación durante 2 años. En caso contrario, cobrarás durante un periodo de tiempo en función del número de años cotizados, nunca inferior a 4 meses.
Cada año se establece por ley el importe máximo y mínimo que recibirás por esta prestación.
Para el año 2023, la prestación mínima que recibirás será de 560 euros/mes, si no tienes hijos a cargo.
Si tienes hijos a cargo será de 749 euros al mes.
La prestación máxima, para 2023, es de 1.225 euros/mes sin hijos, de 1.400 euros/mes con un hijo a cargo y de 1.575 euros con dos o más hijos.
Prestación de subsidio por desempleo
Finalizado el periodo de desempleo, podrás cobrar la prestación de subsidio por desempleo.
La duración del subsidio será de 6 meses, por periodos semestrales, hasta un máximo de 180 meses.
No obstante, si eres mayor de 52 años, cobrarás el subsidio por desempleo hasta que cumplas los requisitos para cobrar la jubilación anticipada o la jubilación ordinaria.
Por esta prestación de subsidio, recibirás el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), 480 euros/mes (en 2023), sin tener en cuenta si tienes o no hijos a tu cargo.
Generalmente, los trabajadores prejubilados son mayores de 52 años por lo que, cumplida la edad de jubilación, directamente pasan a cobrar la pensión de jubilación.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado