En este post damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el permiso de lactancia o permiso para el cuidado del hijo lactante, tanto para los padres como para las madres.
¿Qué es el permiso de lactancia?
Es un permiso retribuido que pueden disfrutar los trabajadores que tengan un hijo por nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento.
El permiso de lactancia no está restringido únicamente a la madre ya que ambos progenitores tienen derecho a solicitarlo.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado¿Cómo funciona el permiso de lactancia?
- Este permiso de lactancia permite al padre/madre trabajador/a ausentarse del puesto de trabajo durante 1 hora para atender los cuidados del pequeño.
- Otra opción es solicitar una reducción de jornada en media hora con la misma finalidad.
- Incluso, es posible acumular el permiso de lactancia en jornadas completas, si así lo prevé el convenio colectivo o por acuerdo con la empresa.
Importante: El permiso para el cuidado del hijo lactante es compatible con la reducción de jornada por cuidado de hijo a cargo.
¿Quién puede disfrutar el permiso de lactancia?
El permiso de lactancia se puede disfrutar por los dos progenitores.
El padre o madre trabajador/a, o ambos a la vez, tienen derecho a disfrutar de este permiso.
Se trata de un derecho individual del trabajador, es decir un progenitor no puede ceder su derecho al otro para que disfrute el doble.
¿Hay diferencia entre el permiso de lactancia para el padre y para la madre?
No, ambos progenitores tienen derecho a este permiso en igualdad de condiciones.
¿Cuánto dura el permiso de lactancia?
Finalizada la baja por maternidad o paternidad, tienes derecho a disfrutar de un tiempo para el cuidado de tu hijo.
Existen dos opciones en función de si se opta por disfrutar del premiso con o sin reducción de salario.
Duración del permiso sin reducción de salario
El permiso para el cuidado del lactante durará hasta que el niño cumpla los 9 meses.
El salario es el mismo porque, como hemos dicho antes, se trata de un permiso retribuido (no confundir con permiso no retribuido).
Duración del permiso con reducción de salario
No obstante, se puede prorrogar el periodo de duración hasta que el niño tenga 12 meses.
Si solicitas la prórroga el salario se reduce desde que el niño cumpla los 9 meses de edad. Es decir, hasta el mes noveno sigues cobrando lo mismo y desde ese momento, hasta los 12 meses de edad, el salario se reduce.
¿Cómo disfrutar el permiso de lactancia?
Hay tres formas de disfrutar el permiso de cuidado del lactante:
1. Ausentarse del trabajo
Cada progenitor podrá ausentarse de su trabajo 1 hora cada día, o bien dividirlo en dos fracciones de media hora cada día.
El trabajador/a decide la hora o dos medias horas dentro de su horario de trabajo. La empresa no puede imponer un horario determinado.
2. Reducir la jornada laboral
Los progenitores pueden optar por reducir su jornada laboral en media hora cada día. Es decir, entrar o salir media hora antes del trabajo.
3. Acumular el permiso en jornadas completas
Cuando el convenio colectivo lo establezca o se llegue a un acuerdo con el empresario, podrás solicitar la lactancia acumulada.
Es decir, sumar las horas del permiso por lactancia y convertirlo en una jornada completa.
Si tienes más de un hijo por nacimiento, adopción o acogimiento, el tiempo para el cuidado del lactante aumentará en proporción al número de hijos.
¿Qué tengo que hacer para solicitar el permiso de lactancia?
Algunos convenios colectivos establecen la forma de solicitud y comunicación a la empresa del permiso por lactancia.
En caso contrario, es conveniente enviar un escrito a la empresa con el fin de que quede enterada de tu solicitud.
Dicho escrito deberás enviarlo dentro de los 15 días anteriores a la fecha de incorporación tras la baja de maternidad o paternidad.
En el escrito debes indicar el día de comienzo del permiso y el día de finalización.
Además deberás especificar en la solicitud si decides optar por la jornada reducida o por la lactancia acumulada.
¿Me pueden denegar el permiso de lactancia?
No, la empresa no puede denegar el permiso de lactancia ya que se trata de un derecho del trabajador/a.
La empresa no puede impedir este derecho, ni tampoco imponer al trabajador un horario para disfrutarlo.
Ahora bien, si la lactancia acumulada no está prevista en el convenio colectivo, el empresario sí puede negarse a la acumulación de los días para disfrutar de una jornada completa.
Para el caso de que el empresario te deniegue el permiso de lactancia o haya problemas sobre el horario, podrás reclamar ante el Juzgado en el plazo de 20 días.
¿Necesitas asistencia legal?
Si tienes dudas sobre la solicitud de este permiso, o bien la empresa te pone trabas para disfrutar de dicho permiso o sientes que limita tus derechos, contar con el asesoramiento de un abogado especialista en derecho laboral es fundamental para defender tus derechos laborales.
En Laboralix contamos con abogados laboralistas colaboradores en toda España. Cuéntanos tu problema y buscaremos un profesional adecuado para tu caso. Sin compromiso.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado