¿Cómo es el juicio por Incapacidad Permanente con la Seguridad Social?

El juicio por incapacidad permanente contra la Seguridad Social

Cuando el INSS resuelve sobre la incapacidad permanente, y el solicitante no está de acuerdo con dicha resolución, debe realizar una reclamación previa en un plazo de 30 días hábiles. Pues bien, cuando la respuesta a la reclamación tampoco es favorable, la única opción que queda es demandar ante el Juzgado de lo Social para que se celebre un juicio por incapacidad permanente.

¿Cuál es el plazo para demandar por incapacidad permanente?

El plazo para presentar la demanda por incapacidad permanente es también de 30 días hábiles, desde la fecha de notificación de la resolución sobre la reclamación previa. En su caso, este plazo comenzará a contar desde el momento en que se entiende que se ha producido el silencio administrativo negativo.

Es importante tener en cuenta que si la reclamación se realiza para impugnar un alta médica el plazo será de 20 días hábiles desde la notificación correspondiente.

¿Dónde se presenta la demanda?

La demanda por incapacidad permanente se presenta ante el Juzgado de lo Social competente por razón del territorio. En este caso, lo será el del domicilio del demandante y también el del demandado.

¿Cuál es el contenido de la demanda?

Esta demanda debe contener los siguientes extremos:

  • Órgano ante el cual se presenta y modalidad procesal (solicitud de prestaciones a la Seguridad Social).
  • Datos identificativos del demandante.
  • En caso de enfermedad profesional o accidente laboral, habrá que señalar cuál es la mutua.
  • Exposición clara, detallada y concisa de los hechos que sirven de base de la demanda.
  • Suplico, que es la solicitud que se hace al Juzgado.
  • Fecha, lugar y firma.

Por otro lado, a la demanda se le debe adjuntar un informe médico actualizado. También es interesante acompañarla de un profesiograma, ya que este documento sirve para reforzar el argumento de que el trabajador no puede desarrollar su profesión habitual, o al menos presenta una reducción de su capacidad para ello. El profesiograma se solicita a la empresa.

¿Cómo se desarrolla el juicio por incapacidad permanente?

Una vez admitida la demanda, el Juzgado de lo Social fija una fecha para la vista, a través de un decreto de admisión y señalamiento de juicio. Dicha vista puede tardar en celebrarse, habiendo casos en los que no se produce hasta dos años después (depende de la carga de trabajo del juzgado).

Cuando llega la vista, ambos abogados deben presentarse con las pruebas correspondientes. Se puede tener en cuenta el dictamen propuesta del EVI y también la prueba pericial, en su caso. Si existen testigos, tendrán que declarar.

La sentencia tras el juicio por incapacidad permanente

Después de celebrarse la vista oral, el Juez dictará sentencia en un plazo que no suele ser superior a un mes. Si la sentencia reconoce una incapacidad permanente, contendrá la fecha a partir de la cual se debe cobrar la prestación.

En caso de no estar conforme con la sentencia, se puede presentar un recurso de suplicación para que el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma resuelva. Después de esto solo queda la posibilidad de recurrir en casación ante el Tribunal Supremo, pero solo si existe una contradicción entre la sentencia recurrida y otra resolución judicial, normalmente de un Tribunal Superior de Justicia.

¿Buscas un abogado especialista en incapacidades laborales?

Te ayudamos a encontrar experto de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado