Requisitos y trámites para solicitar la jubilación anticipada

Jubilación anticipada

Son muchos los trabajadores que, hoy en día, se plantean o se ven obligados a la jubilación anticipada.

En este artículo te damos a conocer los requisitos y trámites para obtener jubilación anticipada.

Pero, ojo, no debes confundir este término con el de prejubilación.

Aunque muchas personas creen que es lo mismo, son situaciones diferentes.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

Diferencias entre jubilación anticipada y prejubilación

La jubilación anticipada está regulada en la Ley de la Seguridad Social y puede producirse:

  • Por cese voluntario del trabajador, siempre que cumpla determinados requisitos, que veremos más adelante.
  • Por cese involuntario del trabajador, cuando el trabajador deja de trabajar por las causas legalmente estipuladas.
  • Por razón del grupo profesional o actividad profesional, cuando desempeñe trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica, insalubre o de alto índice de mortalidad. Por ejemplo, mineros, trabajadores aéreos, ferroviarios, taurinos, bomberos…
  • Por discapacidad, cuando el trabajador tenga una discapacidad igual o superior al 65% o, en su caso, al 45%.

La prejubilación no está regulada por la Seguridad Social. Se produce por pacto entre empresa y trabajador, sin tener en cuenta la edad del trabajador.

Requisitos para la jubilación anticipada

A continuación, te explicamos cuáles son los requisitos para la jubilación anticipada: por voluntad del trabajador (voluntaria) o por cese involuntario del trabajador (forzosa).

5 Requisitos para la jubilación anticipada por voluntad del trabajador

Si te quieres jubilar anticipadamente de forma voluntaria, deberás cumplir los siguientes requisitos legales:

  1. Edad. Tener 2 años menos de la edad ordinaria de jubilación correspondiente conforme a lo previsto en la Ley General de la Seguridad Social. En 2023, la edad de jubilación anticipada voluntaria se fija en 63 años para quien tenga 37 años y 9 meses cotizados o más años y en 64 años y 4 meses para quien tenga menos de 37 años y 9 meses cotizados.
  2. Alta o situación asimilada al alta. Se requiere estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Se considera situación asimilada al alta, por ejemplo, la situación legal de desempleo, situación de maternidad o paternidad, la excedencia forzosa...
  3. Años de cotización. Haber cotizado un periodo mínimo de 35 años.
  4. Antigüedad en la cotización. De los 35 años de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores.
  5. Importe de la pensión. El importe de la pensión no puede ser inferior a la pensión mínima que le correspondería al trabajador al cumplimiento de la edad ordinaria.

5 Requisitos para la jubilación anticipada forzosa

La jubilación anticipada será forzosa para los trabajadores que hayan sufrido un cese involuntario en su trabajo, cuando concurran los siguientes requisitos legales:

  1. Edad. Tener cumplida una edad inferior en 4 años menos a la edad ordinaria de jubilación exigida que en cada caso resulte de aplicación. En 2023, la edad de jubilación anticipada forzosa se fija en 61 años para quien tenga 37 años y 9 meses cotizados o más años y en 62 años y 4 meses para quien tenga menos años cotizados.
  2. Inscripción en el paro. Encontrarse inscrito en las oficinas de empleo como demandante de empleo durante, al menos, 6 meses antes de la solicitud.
  3. Años de cotización. Haber cotizado un periodo mínimo de 33 años.
  4. Antigüedad en la cotización. De los 33 años, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores.
  5. Cese en el trabajo. Será preciso que el cese en el trabajo se haya producido por:
    • Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • Extinción del contrato de trabajo por resolución judicial.
    • Muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual o extinción de la personalidad jurídica del contratante.
    • Extinción del contrato por existencia de fuerza mayor constatada por la autoridad laboral competente.

¿Cómo solicitar la pensión por jubilación anticipada?

Deberás cumplimentar el formulario de solicitud de pensión de jubilación, que encontrarás en la página oficial de la Seguridad Social.

El formulario contiene los datos personales del interesado, situación laboral, datos relevantes para el cálculo de tu pensión y otros datos.

Documentos necesarios

  • DNI del solicitante en vigor.
  • Libro de familia, en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal.
  • Número de cuenta corriente donde quieres que te ingresen la pensión.
  • Justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses si eres el obligado a pagarla y el cese se ha producido en dicho periodo.
  • En caso de jubilación anticipada forzosa, documentación que acredite el cese en tu empresa.

Órgano encargado de tramitar la jubilación anticipada

La gestión y el reconocimiento del derecho, corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o, en su caso, al Instituto Social de la Marina (ISM).

¿Dónde se presenta la solicitud de jubilación anticipada y los documentos?

La solicitud deberás presentarla en la Dirección Provincial del INSS y, si dispone de certificado electrónico, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Te recomendamos que cuentes con el asesoramiento de un abogado laboralista para que te informe adecuadamente según tus circunstancias personales.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado