La incapacidad laboral por espondilosis lumbar

Incapacidad laboral por espondilosis lumbar

Una de las causas por las se realizan numerosas solicitudes de incapacidad permanente es la espondilosis lumbar. Te explicamos a qué se refiere exactamente este concepto y qué tipos de incapacidad se pueden solicitar por padecerlo.

¿Buscas un abogado especialista en incapacidades laborales?

Te ayudamos a encontrar experto de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

¿Qué es la espondilosis lumbar?

La espondilosis lumbar no se refiere a una enfermedad determinada, sino que es un concepto que se utiliza en general para hacer referencia a las afecciones que se producen en la zona lumbar.

Por lo tanto, puede estar provocada por distintas causas, como deformaciones en las articulaciones facetarias, desgaste de los discos intervertebrales o en los cuerpos vertebrales y ligamentos.

Estas degeneraciones son normales con el paso del tiempo, por lo que cualquier persona con una cierta edad puede sufrir espondilosis lumbar. Y en función de la gravedad de las molestias, puede llegar a limitar en gran medida a la persona que la padece.

¿Es posible conseguir una incapacidad laboral por espondilosis lumbar?

Con independencia de cuál sea la razón que la genera, la espondilosis lumbar es una condición degenerativa. Por ello, si bien se puede aplicar un tratamiento para aliviar las molestias, no se puede curar. Así pues, la espondilosis lumbar es causa para obtener una incapacidad laboral.

¿Qué tipo de incapacidad laboral se puede conseguir por espondilosis lumbar?

El grado de incapacidad laboral que se puede obtener por espondilosis lumbar depende de la situación de la persona. Si esta afección le impide dedicarse a su profesión habitual pero sí puede realizar otros trabajos, se le reconocerá la incapacidad permanente total.

En caso de que no pueda dedicarse a ninguna profesión ni oficio, le corresponderá la incapacidad permanente absoluta. Y si necesita la asistencia de otra persona para los actos básicos del día a día, como comer, asearse o vestirse, se le reconocerá la gran invalidez.

¿Cómo se solicita la incapacidad laboral por espondilosis lumbar?

Para solicitar una incapacidad laboral por espondilosis laboral, se debe hacer una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones. Si lo deseas, puedes descargar el formulario en este enlace.

La solicitud se puede hacer por Internet, entrando en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Pero también se puede hacer por correo ordinario, e incluso es posible acudir en persona a un CAISS (solicitando cita previa).

Los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial de Trabajadores del Mar tendrán que presentar la solicitud en el Instituto Nacional de la Marina.

En todo caso, a la solicitud se le debe adjuntar el DNI de la persona que realiza la solicitud, así como todos aquellos informes médicos que sirvan para respaldar el reconocimiento de la incapacidad permanente.

A pesar de presentar las pruebas médicas de las que se disponga, el Tribunal Médico citará al solicitante para realizarle una revisión médica, siendo este el momento en el que es necesario aportar estos documentos.

¿Buscas un abogado especialista en incapacidades laborales?

Te ayudamos a encontrar experto de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado