Finiquito: ¿qué es y cómo se calcula?

Finiquito

Todo trabajador tiene derecho a recibir un finiquito cuando se extingue su relación laboral, con independencia de que sea por decisión de el empleador o del trabajador.

Te explicamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre el finiquito y qué debes hacer si tu empresa no te paga el finiquito o no estás conforme con el importe.

¿Qué es el finiquito?

Es un documento en el que el empleador comunica al trabajador la extinción del contrato y le propone el pago de las cantidades pendientes de recibir. También se conoce el finiquito con el nombre de documento de saldo y liquidación.

El trabajador tendrá derecho al finiquito cualquiera que sea la causa de extinción del contrato: finalización, baja voluntaria, despido

El trabajador podrá solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores para firmar el finiquito.

En el finiquito se hará constar que ha firmado en presencia de un representante legal de los trabajadores o, bien, que no ha hecho uso de esta posibilidad. Si la empresa no permite la presencia del representante en el momento de la firma, el trabajador podrá hacerlo constar en el finiquito, a los efectos oportunos.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

¿Qué se incluye en el finiquito?

El finiquito suele incluir:

  • El salario del mes en curso, si la extinción del contrato se produce durante el transcurso de un mes.
  • La parte proporcional de las pagas extraordinarias, en caso de tenerlas.
  • Los días de vacaciones no disfrutados y que la empresa debe abonar.
  • Los demás beneficios que se hayan devengado (comisiones, bonus, gratificaciones, incentivos…).

¿Cómo se calcula el finiquito?

Pongamos un ejemplo:

Juan deja de trabajar el día 25 de octubre de 2021.

  • Salario mensual: 1.500 euros.
  • Incentivo mensual: 300 euros.
  • Dos pagas extraordinarias: 1.500 euros cada una.
  • Vacaciones: ha disfrutado 25 días, le quedan por disfrutar 5 días de vacaciones.

Para calcular el salario del mes en curso, es decir octubre, lo primero será determinar su sueldo bruto: 1.500€ + 300€ = 1.800€

Después, el salario bruto se divide entre 30 (días del mes) y el resultado se multiplica por los días trabajados en el mes:

  • 1.800 / 30 = 60 euros salario bruto diario
  • 60 euros x 25 días trabajados = 1.500 euros

De este importe habrá que deducir los gastos de cotización a la Seguridad Social y el IRPF.

Para calcular la parte proporcional de las pagas extraordinarias, debemos tener en cuenta que la paga de Navidad se devenga el 1 de enero y la de verano el 1 de julio.

Se calcula multiplicando el importe de las pagas extra por los días transcurridos hasta el fin del contrato y el resultado se divide entre los días del año:

Paga de Navidad: Del 1 de enero al 25 de octubre (295 días):

1.500 x 295 = 442.500
442.500 / 360 = 1.229,16 euros

Paga de Julio: Del 1 de julio al 24 de octubre (115 días)

1.500 x 115 = 172.500
172.500 / 360 = 479,16 euros

El importe bruto de las pagas extras sería 1.229,16 + 479, 16 = 1.708,32 euros

De este importe habrá que descontar la retención del IRPF.

En cuanto a los días de vacaciones no disfrutados, como regla general todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año.

Esto supone que por cada mes de trabajo, corresponden al trabajador 2,5 días de vacaciones. Si nuestro trabajador ha disfrutado de 25 días de vacaciones, le quedarán por disfrutar 5 días y la empresa se los tiene que abonar.

El cálculo se hará de la siguiente forma: 60 € de salario bruto diario x 5 días de vacaciones no disfrutadas = 300 euros

Igualmente a este importe hay que descontar las reducciones y retenciones oportunas.

Como puedes comprobar el cálculo del finiquito es una tarea laboriosa por lo que te recomendamos que acudas a un abogado especialista en derecho laboral.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

¿Cuándo se entrega el finiquito?

Si es la empresa la que notifica al trabajador que su contrato finaliza deberá entregar al trabajador:

  1. Una carta de despido.
  2. Una propuesta de finiquito.

En el supuesto de despido objetivo o finalización de contrato temporal la empresa entregará al trabajador un preaviso y el finiquito el último día de trabajo.

Si es el trabajador el que presenta su dimisión deberá entregar a la empresa un preaviso y el finiquito se le entregará el último día de trabajo.

¿Qué hacer si no me pagan el finiquito?

La primera recomendación es que si no te han pagado el finiquito, no lo firmes o hagas constar "No cobrado" o "Pendiente de abono".

Si la empresa no te paga el finiquito, deberás intentar llegar a un acuerdo para evitarte papeleos y juicios. Te recomendamos que envíes a la empresa un burofax reclamando el pago del finiquito, o bien, utilices algún otro medio fehaciente, como un acta notarial.

No obstante, es recomendable que te pongas en manos de un abogado laboralista para que te asesore y se encargue de la reclamación por ti.

Si a pesar de la reclamación amistosa, la empresa no te paga tienes un plazo de 1 año para reclamar su pago.

Tendrás que presentar una papeleta de conciliación ante el órgano administrativo competente e intentar llegar a un acuerdo en el Acto de Conciliación.

Si llegáis a un acuerdo de pago, este acuerdo es obligatorio y podrás reclamar su cumplimiento judicialmente.

Si no llegáis a un acuerdo, tendrás que reclamar el pago del finiquito mediante una demanda a la empresa por impago de finiquito ante el Juzgado de lo Social competente.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con el finiquito?

Si no estas conforme con la cantidad a pagar es importante que pongas, antes de firmar el finiquito, "No conforme" o "Pendiente de comprobación".

Aunque la empresa te pague el finiquito, podrás reclamar judicialmente la diferencia entre el finiquito y el importe que crees que debes cobrar.

Tanto si la empresa te lo paga como si no te lo paga puedes acudir a la vía judicial en reclamación de lo que consideras que te corresponde.

Deberás seguir los pasos indicados antes: primero, presentar papeleta de conciliación y, si no hay acuerdo, demandar ante el Juzgado de lo Social.

Asesórate con abogados laboralistas expertos

En todo caso, contar con el asesoramiento de un abogado laboralista experto es importante para asegurar que los cálculos son correctos y que el proceso de reclamación, de ser necesario, se hace correctamente.

Además, debes saber que aunque no es necesario en la primera fase de reclamación contar con un abogado, que la solicitud vaya firmada desde el primer momento por tu abogado dará una mayor seriedad y credibilidad a tu reclamación, siendo más factible que la empresa la atienda rápido.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado