Aunque la diferencia entre salario bruto y salario neto puede parecer obvia, muchas veces se confunde cuando se habla de estos conceptos.
Para negociar un contrato de trabajo es importante conocer la diferencia entre salario bruto y neto.
Si no tenemos claro el concepto puede ocurrir que nuestra negociación la hagamos sobre una base incorrecta. Y luego vengan las sorpresas cuando te llegue la nómina.
Lo mismo ocurre cuando vamos a negociar un aumento de sueldo.
Veamos en qué se diferencia el salario bruto y el salario neto.
- Si en una entrevista de trabajo te hablan de salario según Convenio, se están refiriendo al salario bruto.
- El salario neto se calcula descontando al salario bruto las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF que tiene que pagar el trabajador.
Por tanto, el salario bruto siempre será mayor al neto.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado¿Qué es el salario bruto?
El salario bruto es el sueldo total que se indica en la nómina sin tener en cuenta la parte que el trabajador tiene que pagar a la Seguridad Social y a Hacienda.
Así el salario bruto sirve, por ejemplo, para calcular:
- La indemnización por despido.
- La prestación por desempleo.
- La pensión de jubilación.
¿Y cómo saber cuál es mi salario neto?
El salario neto es el sueldo que te llega al bolsillo.
Cuando negociamos un contrato de trabajo o una revisión de sueldo, es normal querer saber cuánto recibiremos en nuestra cuenta bancaria cada mes. Pero la empresa siempre te dirá la cantidad en bruto, ya sea el importe anual o mensual.
Es difícil que la empresa establezca un salario neto fijo y determinado para el trabajador, porque los impuestos que tiene que pagar cada trabajador dependen de sus circunstancias personales.
Por ejemplo, no tributa igual un trabajador que tenga hijos a su cargo o si tiene una discapacidad superior al 33%.
Las cotizaciones a la Seguridad Social sí que son comunes para todos los trabajadores. Sin embargo, el IRPF aplicable es diferente para cada empleado.
Claro que, para poder hacernos una idea de si la oferta económica nos compensa, necesitamos saber exactamente cuál será el salario neto.
¿Cómo diferenciar el salario bruto del salario neto en la nómina?
Dentro de la nómina se puede diferenciar complementos salariales, en especie o extrasalariales.
Según el primer apartado del artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores, el salario es:
1. Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.
Sin embargo, hoy en día no tiene importancia diferenciar entre conceptos salariales y extrasalariales a efectos de calcular el salario bruto y neto porque estos complementos cotizan y tributan.
No obstante, para calcular la indemnización por despido sí que es importante tener en cuenta los conceptos salariales y extrasalariales porque solo tenemos que coger los conceptos salariales.
En la nómina tienes el salario bruto que comprende los siguientes conceptos:
- Salario base + complementos salariales + devengos extrasalariales + prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social
Y el salario base se calcula restando a todos los conceptos anteriores las aportaciones a la Seguridad Social y el IRPF, que es el “líquido a percibir”.
Hecha esta explicación lo mejor es que cojas una de tus nóminas y lo compruebes.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado