¿Tienes derecho a paro en caso de despido disciplinario?

Derecho a paro tras despido disciplinario

El despido disciplinario es la decisión del empresario de poner fin a una relación laboral cuando el trabajador incumple de forma grave y reiterada su obligaciones labores.

Se trata de una forma de extinción de la relación laboral por hechos graves realizados por el propio trabajador.

Pero, en caso de despido disciplinario, ¿tiene el trabajador despedido derecho a cobrar el paro?

En este artículo te resolvemos las dudas.

¿Buscas un abogado especialista en despidos?

Te ayudamos a encontrar experto en derecho laboral de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

Derecho a cobrar el paro tras un despido

Los derechos del trabajador, tras un despido, varían según el tipo de despido de que se trate (disciplinario, objetivo, colectivo).

Ahora bien, en términos generales, la ley reconoce el derecho a la prestación por desempleo a todos los trabajadores despedidos.

El hecho de que el despido disciplinario sea procedente y esté justificado en base a lo estipulado en la ley, no impide que el despedido pueda cobrar el paro.

En el despido disciplinario siempre va a devengar derecho a paro. Asimismo recordar que la carga de la prueba para probar que ese despido es disciplinario corresponde al empresario y por tanto, deberá probar ante los Tribunales que el trabajador no cumplía con el contrato que había entre ambos.

Guillermo Pérez, socio fundador de Larson Legal

Por tanto, aunque el trabajador sea realmente culpable de los hechos que han motivado el despido disciplinario podrá beneficiarse de la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla los requisitos legales para recibir la prestación.

Eso sí, en caso de despido disciplinario, si este es declarado procedente, lo que no tendrá derecho a cobrar el trabajador despedido es la indemnización por despido (aunque sí el finiquito).

Nos ocupamos del derecho a paro en el despido disciplinario.

Requisitos para cobrar el paro en el despido disciplinario

El trabajador que sea despedido por razones disciplinarias deberá cumplir los siguientes requisitos para cobrar el paro:

  1. Haber cotizado al menos 360 días antes del cese del último contrato.
  2. Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  3. Estar dado de baja en el Registro de la Seguridad Social.
  4. Estar en situación activa de búsqueda de empleo y a disposición de los servicios públicos de empleo para cursos y controles.

La norma general, es que después de un despido disciplinario, el trabajador sí tiene derecho a la prestación por desempleo si cumple los requisitos de cotización, salvo que la empresa opte por readmitir al trabajador. La fijación de la cuantía a percibir por cada trabajador dependerá de la nómina y de los aportes de la empresa a la Seguridad Social.

Esto implica que tras un despido disciplinario se puede acceder al paro, cobrando la prestación correspondiente, aunque se trate de un despido disciplinario calificado como objetivo. cobrando la prestación correspondiente, aunque se trate de un despido disciplinario calificado como objetivo.

María López Casal, abogada laboralista en Tanis Abogados Laboralistas

Procedimiento para pedir la prestación por desempleo

Solicitar cita previa en el SEPE

El trabajador deberá solicitar cita previa en el SEPE bien por teléfono o por internet.

Es importante saber el plazo para solicitar el paro es independiente del plazo para demandar, en caso de que el trabajador no esté conforme con el despido.

El plazo para solicitar el paro será de 15 días desde que termine la relación laboral. La cita previa deberá solicitarse antes de que transcurran los 15 días. En caso de haber transcurrido, también se podrá pedir cita previa pero se perderá algún tiempo de la prestación por desempleo.

El plazo para demandar será de 20 días desde que se produce el cese en el trabajo. Aunque el trabajador decida demandar, deberá solicitar cita previa para obtener la prestación por desempleo, ya que los procedimientos son independientes.

Aportar documentación

El trabajador deberá llevar a la cita con el SEPE la siguiente documentación:

  • DNI del solicitante y de los hijos a su cargo.
  • Impreso de solicitud de la prestación. Se puede pedir en la oficina de empleo o descargarla por internet.
  • Libro de familia.
  • La carta de despido disciplinario.
  • El certificado de empresa. Es el documento que expide la empresa con el que se acredita el despido disciplinario y la situación de desempleo.
  • El acta de conciliación o sentencia judicial, si el trabajador presentó demanda contra el despido.

Normalmente el certificado de empresa lo envían directamente las empresas a través de una aplicación informática. Pero si no lo envían, deberá el trabajador presentarlo con el sello y firma de la empresa. En el supuesto de que la empresa lo haya enviado, el trabajador podrá pedir una copia al Servicio Público de Empleo.

Si la empresa se niega a entregar al trabajador el certificado de empresa, deberá solicitar la prestación para evitar que se le pase el plazo de que dispone (15 días desde la situación legal de desempleo).

En este caso, deberá adjuntar el impreso "Declaración de carencia de documentación en la solicitud de prestaciones" que se puede obtener en la oficina de empleo.

En el certificado de empresa se indican las bases de cotización que sirven para calcular el importe de la prestación por desempleo.

Impugnación de despido disciplinario

Si el trabajador presentó demanda contra el despido y se considera que el despido es improcedente, el empresario (o el trabajador si es representante legal de los trabajadores) podrá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo.

En caso de optar por la readmisión, el trabajador volverá a su puesto de trabajo y no cobrará la prestación por desempleo.

Si el empleador opta por la indemnización por despido, el trabajador tendrá derecho al paro y deberá aportar un certificado en el que conste que no se opta por la readmisión.

Abogados especialistas en despidos disciplinarios

Si has sufrido un despido disciplinario o temes sufrirlo, es recomendable que te pongas en manos de un abogado especialista en derecho laboral a la máxima brevedad para que pueda analizar tu caso y defender tus derechos.

Los plazos en derecho laboral son generalmente muy breves, por lo que cuanto más tiempo disponga tu abogado para analizar tu caso y presentar la papeleta de conciliación y posterior demanda judicial, más opciones tienes de obtener un mejor resultado para tus intereses.

¿Buscas un abogado especialista en despidos?

Te ayudamos a encontrar experto en derecho laboral de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado