La baja laboral por depresión es uno de los tipos de baja laboral que sufren a veces los trabajadores cuando en forma temporal se encuentran incapacitados psicológicamente para poder realizar actividades inherentes a su empleo y asumir responsabilidades.
El desarrollo de una empresa requiere de trabajadores en perfecto estado de salud física, emocional y mental, para que la persona sea productiva y se cuide su salud.
En la sociedad actual hay muchos y variados factores que influyen para que las personas sufran de estados de depresión, y esto ocasiona dificultades en la salud de los trabajadores e influye en el rendimiento laboral de esos trabajadores en las empresas.
Esta baja debe ser acreditada por un médico que acredite la veracidad. Los problemas más comunes que se presentan en los trabajadores son:
- El estrés.
- Los problemas de orden psicológico familiares, personales o laborales.
- La ansiedad.
¿Buscas un abogado especialista en incapacidades laborales?
Te ayudamos a encontrar experto de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogadoTipos de depresión laboral
Si se considera el origen de estos trastornos se distinguen dos tipos de depresión laboral:
Por contingencias comunes
Se refiere a la depresión que es causada por motivos que son ajenos a la actividad laboral. Se citan entre las contingencias comunes los problemas familiares, las situaciones de crisis financiera, una enfermedad grave o la muerte de un ser querido.
En estos casos el médico de cabecera acredita la depresión y realiza el reconocimiento de la baja al trabajador. Después del cuarto día de baja el trabajador comienza a cobrar. Es una baja que se tramita como baja por enfermedad común.
Por contingencias profesionales
Esta depresión se vincula a motivos laborales en la empresa. Las causas que la provocan pueden ser el acoso laboral, la mala relación con compañeros y el estrés.
La misma mutua se ocupa de gestionar la incapacidad laboral y de dar la baja médica, que se abona al día posterior al reconocimiento.
Requisitos para solicitar la baja laboral por depresión
Debe contemplarse alguna de las dos situaciones anteriores para que sea solicitada la baja por depresión, pero hay dos requisitos para acceder a dicha baja, que son:
- El trabajador debe tener el alta en la Seguridad Social en el momento de solicitar la baja por depresión. En los autónomos, se debe estar al día con el pago de las cotizaciones sociales.
- Por otra parte, en las contingencias comunes el trabajador debe acreditar que ha cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de 180 días en los últimos 5 años. En las contingencias profesionales, no hay un requisito por lo cotizado previamente.
Duración
La baja por depresión puede durar 12 meses. Pero si el médico de cabecera o el médico de la mutua consideran que hay causas que justifican una extensión, puede ser prolongada durante 6 meses más.
Si ese período hubiera transcurrido y el trabajador no presenta síntomas de recuperación, se remite al Tribunal Médico el caso del trabajador, para que acredite una incapacidad permanente.
Es el caso de la incapacidad permanente por depresión mayor, que en sus grados más graves se convierte en una enfermedad crónica e invalidante.
Derechos del trabajador durante la baja por depresión
Mientras dure su condición, el trabajador durante la baja por depresión debe hacer lo posible para recuperarse.
- No tiene obligación de responder a llamadas de teléfono, ni correos electrónicos, ni nada que venga de la empresa. Si la baja se ha originado en el ámbito laboral, este derecho le asiste con mayor magnitud porque un lazo que perdure con la empresa sería seguramente contraproducente.
- Si el origen de la causa no fuera la empresa, seguramente seguir manteniendo el vínculo con el lugar de trabajo le permita seguir en contacto y actualizado de lo que suceda para la futura reinserción, y para sentir el apoyo de sus jefes o compañeros.
- El trabajador tiene derecho a recibir una remuneración o compensación para suplir la falta de ingreso durante el tiempo que se encuentre sin poder acudir temporalmente al trabajo.
La Seguridad Social o la mutua se encargan de abonar la prestación:
- Los primeros 3 días de baja no se perciben prestaciones comunes, pero sí profesionales.
- Entre el cuarto día y el vigésimo percibe un 60% de su cotización.
- Luego del vigésimo recibe el 75% de prestación por lo cotizado.
Lo que puede hacer el trabajador
En la mayoría de los casos, el trabajador que necesita la baja por depresión debe llevar un estilo de vida muy tranquilo. Se puede considerar un fraude si el trabajador se dedica a hacer grandes actividades. Será el médico quien debe autorizar las posibilidades de desempeño del trabajador durante su baja.
Las dudas en este sentido se refieren en general a las siguientes cuestiones:
¿Se puede viajar?
Si el trabajador puede acreditar que el viaje resulta bueno para su salud y que no se agravará debido a él, tiene permitido viajar. Se recomienda realizar un informe con el médico de cabecera en el que se constate que será beneficioso y que no conlleva riesgos.
¿Se pueden realizar exámenes?
Si se considera que para el desarrollo de su trabajo norma, el trabajador no está preparado para afrontarlo porque no dispone de la necesaria salud mental, todavía es mucho mayor la exigencia mental que supone presentarse a un examen. Por eso se debe solicitar un informe que lo avale, como en el caso anterior.
De todas formas, en las oposiciones públicas no se acepta que los trabajadores con baja por depresión puedan participar.
¿Se puede hacer deportes o salir con amigos?
Si bien se supone que salir o hacer deportes debería mejorar la salud de la persona, siendo que son actividades esenciales que favorecen, es mejor que un médico sea quien lo aconseje.
¿Se puede hacer otro trabajo o negocio?
No se considera lícito realizar otra actividad económica mientras transcurre la baja por depresión. La empresa podría considerar despedir al trabajador, porque se estaría incumpliendo un principio de buena fe en el contrato.
Si se corrobora esta situación, el trabajador perdería la prestación que recibe por incapacidad temporal.
Contratos temporales
La legislación permite que el trabajador con un contrato temporal sea despedido, solo en los casos en que se incluya una cláusula específica que lo contemple.
Es una cláusula habitual que se establece. Lo que se expresa es que el contrato queda suspendido hasta que el trabajador se recupere.
Conclusión
La solicitud de una baja por depresión implica el respeto a la salud del trabajador. Pero se debe estar asesorado acerca de los derechos que lo asisten en esta situación.
¿Buscas un abogado especialista en incapacidades laborales?
Te ayudamos a encontrar experto de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Consulta a un abogado