¿En qué consiste el acto de conciliación laboral?

Acto de conciliación laboral

Si estás pensando demandar a tu empresa (por despido, porque no estás conforme con tu salario…) antes deberás acudir a un acto de conciliación laboral.

En la mayoría de los asuntos laborales se requiere que, antes de presentar la demanda, intentes llegar a un acuerdo con la empresa a través del  acto de conciliación laboral.

En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la conciliación laboral.

¿Qué es el acto de conciliación o conciliación laboral?

El acto de conciliación o conciliación laboral es un procedimiento administrativo mediante el cual se pretende que trabajador y empresa lleguen a un acuerdo y evitar el proceso ante el Juzgado.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

Pasos hasta llegar al acto de conciliación

Supongamos que te han despedido y no estás de acuerdo con el despido, y quieres iniciar un proceso judicial contra la empresa.

¿Qué debes hacer?

1. Presentar una papeleta de conciliación: SMAC

La papeleta de conciliación es un escrito que deberás presentar ante el órgano administrativo correspondiente, llamado SMAC (Servicio de Mediación y Arbitraje) en la mayoría de Comunidades Autónomas.

Puede que el SMAC en tu comunidad reciba otros nombres como TAMIB, UMAC, CMAC o similares.

En el escrito o papeleta de conciliación deberás identificarte, identificar a tu empresa, describir tu relación laboral e indicar lo que reclamas a la empresa.

Este escrito lo puedes hacer tú, no es necesario que lo redacte un profesional en la materia, abogado, pero sí muy conveniente que lo haga un abogado laboralista experto. Ten en cuenta que posteriormente no podrás reclamar en juicio nada que no esté incluido en la papeleta de conciliación, por lo que para evitar problemas futuros es mejor que te asesore un especialista.

2. Traslado de la papeleta de conciliación a la empresa

El órgano administrativo comunicará a la empresa que has presentado la papeleta de conciliación y lo que reclamas.

3. Intento de acuerdo entre el trabajador y la empresa

Recibida la papeleta de conciliación, es probable que la empresa intente alcanzar un acuerdo contigo.

Aquí, nuevamente, contar con la representación de un abogado laboralista será de utilidad ya que es más probable que la empresa tome en serio tus reclamaciones si en lugar de negociar directamente contigo lo hace con tu abogado. El abogado laboralista en base a su experiencia y conocimientos sabrá también si, en el caso de que ofrezcan un acuerdo, merece la pena aceptarlo o es mejor seguir el procedimiento.

Pero si no estás conforme o no te proponen ningún acuerdo, el proceso sigue adelante con la celebración del acto de conciliación.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado

¿Cómo se desarrolla el acto de conciliación laboral?

En bastantes ocasiones, unos minutos antes de que comience el acto de conciliación, el trabajador y la empresa alcanzan un acuerdo, o lo intentan pero no lo consiguen.

Pues bien, pueden producirse las siguientes situaciones en el acto de conciliación laboral:

El trabajador y empresario van al acto de conciliación

El letrado conciliador, persona encargada de dar fe de lo ocurrido en el acto de conciliación, llamará a las partes para celebrar el acto de conciliación.

Durante la celebración del acto, el letrado conciliador no interviene como mediador de las partes, se limita a recoger en un acta el acuerdo o desacuerdo.

Por tanto, durante el acto de conciliación, las partes se limitan a exponer el contenido del acuerdo o, en su caso, la imposibilidad de llegar a un acuerdo.

Solo acude el trabajador al acto de conciliación

Si la empresa, debidamente citada para la celebración del acto, no se presentael letrado conciliador dará por terminado el acto.

No es necesario que acudas personalmente al acto, puedes otorgar un poder a favor de otra persona (abogado o graduado social) que defienda tus intereses.

En el supuesto de que la empresa no asista al acto de conciliación, tendrás que presentar la demanda correspondiente ante el Juzgado de lo Social.

Solo acude la empresa al acto de conciliación

Si no te presentas ante el SMAC, el día y hora señalados para el acto de conciliación, pero sí la empresa, se entiende que renuncias a lo que reclamas.

Tu asistencia al acto de conciliación no es obligatorio, pero pero no acudir sí puede ser perjudicial para tus intereses, salvo que puedas acreditar una causa justa que te impida ir.

Cuando no acuden ni el trabajador ni la empresa

En este caso, simplemente se archivará el procedimiento, como si nada hubiera pasado.

¿Cuál puede ser el resultado del acto de  conciliación?

El resultado del conciliación laboral puede ser:

  • Conciliación laboral con avenencia: es decir, cuando hay acuerdo entre el trabajador y la empresa.
  • Conciliación laboral sin avenencia: cuando no se consigue el acuerdo entre las partes. En cuyo caso, el trabajador deberá presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
  • Conciliación laboral intentada sin efecto: cuando la empresa, debidamente citada, no asiste al acto de conciliación. También en este caso, tendrás que interponer demanda judicial contra la empresa.
  • No presentada: Si el trabajador, debidamente citado, no asiste al acto de conciliación y no alega causa justificada de su ausencia.
  • Desistimiento: También puede darse el caso de que, presentada la papeleta de conciliación, el trabajador manifieste que no quiere continuar y desiste de sus pretensiones.

¿Cómo finaliza la conciliación laboral?

Una vez celebrado el acto de conciliación, el letrado conciliador levantará acta de conciliación, en el que hará constar el resultado del mismo.

El acta será firmada por el letrado conciliador, el trabajador y la empresa.

Si no consigues acuerdo con la empresa deberás acompañar a la demanda el acta de conciliación.

Si consigues acuerdo pero la empresa no cumple, podrás reclamar el cumplimiento del acta de conciliación ante el Juzgado de lo Social.

Asesórate con abogados expertos en derecho laboral

Para maximizar las opciones de éxito de tu reclamación y conseguir el mejor resultado posible para tus intereses es recomendable contar con el asesoramiento y representación de un abogado laboralista con amplia experiencia y especialista en defensa de los trabajadores.

¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?

Te ayudamos a encontrar abogado laboralista de confianza en tu ciudad, sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Consulta a un abogado