¿A quién se despide primero cuando hay un ERE?

Primer despido ERE

Un Expediente de Regulación de Empleo, también conocido como ERE, es un despido colectivo que afecta a un gran número de trabajadores de la misma empresa, y debe realizarse con todas las garantías y de acuerdo a unos requisitos estrictos de procedimiento que están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Leer más

Claves de la reforma laboral de 2022

Reforma laboral 2022

El Real Decreto Ley 32/2021 de 31 de diciembre de 2021 se trata de una reforma centrada especialmente en solventar la excesiva temporalidad de las relaciones laborales, así como en mejorar las condiciones de trabajo de los empleados que venían acusando situaciones complejas y de difícil solución con la normativa existente hasta el momento.

En este post vamos a explicar cuáles son los principales cambios de la reforma laboral de 2022.

Leer más

¿Qué es el quebranto de moneda y quién debe cobrarlo?

Quebranto de moneda

El quebranto de moneda es un concepto utilizado para denominar el plus extrasalarial que reciben algunos empleados en nómina que desempeñan entre sus funciones operaciones con dinero en metálico.

En este post te explicamos toda la información que necesitas saber sobre este plus extrasalarial de algunos trabajadores.

Leer más

El despido por cierre, liquidación o jubilación del empresario

Despido por cierre, liquidación o jubilación del empresario

El cierre, liquidación de una empresa o jubilación del empresario implica inexorablemente el despido de los trabajadores que puedan estar contratados a su nombre. Es habitual que en estos casos se abra un procedimiento que implica cierta complejidad y que está controlado por las administraciones públicas, quienes exigirán seguir una serie de pasos.

Leer más

¿Cómo es el juicio por Incapacidad Permanente con la Seguridad Social?

El juicio por incapacidad permanente contra la Seguridad Social

Cuando el INSS resuelve sobre la incapacidad permanente, y el solicitante no está de acuerdo con dicha resolución, debe realizar una reclamación previa en un plazo de 30 días hábiles. Pues bien, cuando la respuesta a la reclamación tampoco es favorable, la única opción que queda es demandar ante el Juzgado de lo Social para que se celebre un juicio por incapacidad permanente.

Leer más

Finiquito por fin de contrato temporal

Finiquito por fin de contrato temporal

Una de las dudas que puede surgir entre los trabajadores con un contrato temporal es si tienen derecho a finiquito al finalizar el mismo y, en su caso, qué tendría que incluir dicho finiquito. A continuación daremos respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas.

Leer más

¿Me puede forzar la empresa a reducir mi jornada?

¿Puede la empresa forzar al trabajador a reducir la jornada?

En general, la empresa no te puede forzar a reducir la jornada de trabajo. Normalmente, esta decisión implicaría una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, qué está prohibida en el Estatuto de los Trabajadores y, por tanto, te habilita a abandonar la empresa cobrando una indemnización.

Sin embargo, vamos a ver que existen ocasiones en que la ley permite a la empresa tomar esta medida de forma obligatoria. Se trata de situaciones críticas, donde la reducción de jornada es preferible a la adopción de otras medidas como el despido.

Leer más