La cesión ilegal de trabajadores se produce cuando una empresa, que no sea una empresa de trabajo temporal (ETT), contrata a un trabajador exclusivamente para que trabaje para otra empresa.
Profesión habitual: qué es y qué importancia tiene en la incapacidad permanente
La incapacidad permanente es aquella que afecta al trabajador de alguna forma a la hora de trabajar. Se distinguen distintos grados, ya que puede desde tratarse solo de una dificultad, hasta impedirle para realizar ningún tipo de oficio.
Pues bien, en algunos tipos de incapacidad permanente es importante saber qué se entiende por profesión habitual. Te explicamos por qué en este artículo.
¿En qué consiste la incapacidad permanente parcial?
La incapacidad permanente cuenta con distintos grados, en función de cómo afecta dicha incapacidad a la profesión y a las tareas básicas y cotidianas en el plano personal, en su caso.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre la incapacidad permanente parcial, que es el grado de menor afectación dentro de la incapacidad permanente.
¿Qué es la inspección médica por baja laboral?
Cuando una baja laboral tiene una duración superior a 5 días naturales, se realiza una serie de revisiones médicas para valorar la situación del trabajador. Si necesitas más información, en este artículo te explicaremos en qué consiste la inspección médica por baja laboral.
La excedencia por cuidado de familiares
¿Quieres pedir una excedencia en el trabajo para cuidar de algún familiar que necesita cuidados?
Aquí encontrarás las respuestas a todas tus preguntas.
Incapacidad permanente total: todo lo que debes saber
¿Tienes lesiones graves producidas por una enfermedad o un accidente? ¿Estás inhabilitado para realizar las tareas básicas de tu profesión habitual?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre uno de los grados de incapacidad laboral permanente: la incapacidad permanente total para la profesión habitual.
12 cosas que debes saber de la excedencia voluntaria
Si estás trabajando y necesitas un tiempo para ti puedes pedir una excedencia voluntaria y así interrumpir temporalmente el contrato laboral.
En este artículo vamos a responder las dudas más frecuentes sobre la excedencia voluntaria, un tipo de excedencia laboral o suspensión temporal de la relación laboral.
Finiquito: ¿qué es y cómo se calcula?
Todo trabajador tiene derecho a recibir un finiquito cuando se extingue su relación laboral, con independencia de que sea por decisión de el empleador o del trabajador.
Te explicamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre el finiquito y qué debes hacer si tu empresa no te paga el finiquito o no estás conforme con el importe.
Cálculo de la indemnización por despido improcedente
Si tu empresa te ha despedido y quieres saber cuál es la indemnización por despido improcedente que te corresponde, te invitamos a seguir leyendo.
Despido nulo: definición, causas y consecuencias
¿Quieres saber si tu despido es nulo? Si tienes la sospecha de que las causas alegadas por la empresa en la carta de despido no son reales, continúa leyendo.
Vamos a resolver todas tus dudas sobre qué es un despido nulo, sus causas, sus consecuencias y cómo debes actuar para defender tus intereses, así como las diferencias con otros tipos de despido como el improcedente.